Banco de Investigaciones

Factores Asociados al Consumo de Alcohol y Tabaco (2024)

El estudio tiene como objetivo principal analizar los factores individuales, sociales y demográficos que influyen en el consumo de alcohol y tabaco, con el propósito de identificar patrones de comportamiento y proponer recomendaciones para el diseño de políticas públicas basadas en evidencia. Asimismo, destacamos la importancia de impulsar actividades recreativas y culturales como estrategia preventiva, especialmente en aquellas regiones donde la prevalencia del consumo de alcohol y tabaco es mayor.

Jóvenes y Microtráfico: Estudio de Caso del Centro de Reinserción Social Para Jóvenes Qalauma (2025)

Esta investigación se enfoca en identificar las cadenas de comercialización de drogas, especialmente aquellas gestionadas por adolescentes y jóvenes, quienes, motivados por la necesidad socioeconómica, se ven atraídos por el microtráfico como una forma de generar ingresos y salir de contextos de violencia y pobreza. Trabajamos con entrevistas a 18 privados de libertad, los resultados obtenidos demuestran que este fenómeno no solo debe entenderse como una actividad delictiva aislada, sino como una respuesta a las condiciones estructurales de desigualdad, exclusión social y precariedad socioeconómica.

Caracterización Del Consumo De Drogas Ilícitas En Entornos Universitarios (2024)

El presente estudio basado en estadísticas, analiza el consumo de drogas ilícitas y las dinámicas de comercialización en entornos universitarios en las ciudades de La Paz y El Alto. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 2.023 estudiantes matriculados en universidades públicas y privadas, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Fundamentalmente los resultados levantados, permiten visibilizar patrones de consumo y dinámicas de comercialización en los entornos universitarios estudiados.

3er Estudio de Prevalencia de Consumo de Drogas en Población Escolar

El objetivo del estudio es el siguiente: determinar la magnitud y las características del consumo de drogas lícitas e ilícitas en adolescentes y jóvenes de 13 a 19 años de edad, que asisten a unidades educativas del Subsistema de Educación Regular en el nivel Secundario públicas, privadas y de convenio, en las nueve ciudades capitales de Bolivia y El Alto, para la gestión 2018.

1er Estudio De Consumo De Sustancias Psicoactivas En Centros Penitenciarios

El “Primer estudio de consumo de sustancias psicoactivas en centros penitenciarios” tiene por objeto obtener conocimientos a profundidad sobre el consumo de drogas en los centros penitenciarios del país, para abordar con mayor claridad los desafíos, tanto en la formulación de políticas, como en las estrategias de prevención del consumo de drogas dentro de los centros.