Bolivia

Reseña Histórica

El Ministerio de Gobierno es una de las carteras más antiguas y estratégicas del Órgano Ejecutivo boliviano. Su origen se remonta a los primeros años de la República. En 1826, bajo la presidencia de Antonio José de Sucre, se establecieron las primeras estructuras ministeriales del nuevo Estado, entre ellas la del Ministerio del Interior, antecesor directo del actual Ministerio de Gobierno.

Durante gran parte del siglo XIX y principios del XX, esta institución fue conocida como el Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, teniendo bajo su competencia temas relacionados con la administración interna, la seguridad pública, el régimen penitenciario, el orden público, las relaciones eclesiásticas y otros aspectos esenciales del funcionamiento del Estado.

Con el paso del tiempo, el Ministerio fue cambiando de denominación y competencias, adaptándose a las necesidades sociales y políticas del país. A mediados del siglo XX, se consolidó como el Ministerio de Gobierno, concentrando sus funciones principalmente en la seguridad interna, el orden público, el control migratorio, el régimen penitenciario, el registro civil, y el control de armas.

Tras la aprobación de la Constitución Política del Estado de 2009, y la transformación del país en un Estado Plurinacional, el Ministerio reafirmó su papel como entidad encargada de la convivencia pacífica, la seguridad ciudadana, y la coordinación con la Policía Boliviana, además de liderar políticas de lucha contra el narcotráfico, la trata y tráfico de personas y la delincuencia organizada.

Hoy, el Ministerio de Gobierno es una institución clave en la estructura estatal, que tiene como misión garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales, la seguridad integral y la gobernabilidad democrática, a través de políticas de prevención, control, y coordinación con entidades públicas y sociales.

Ministerio de Gobierno