𝗠𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗨𝗠𝗢𝗣𝗔𝗥 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗹𝘂𝗰𝗵𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗻𝗮𝗿𝗰𝗼𝘁𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗼 𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝟰𝟮 𝗮𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼

Cochabamba, 31 de octubre de 2025

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos Sanjinés, participó del aniversario 42° de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR). En un acto solemne desarrollado en el Comando Departamental, la autoridad reconoció la valía de esta institución en la lucha contra el narcotráfico en Bolivia.

Cochabamba, 23 de octubre de 2025 (PrensaMinGob). – El ministro de Gobierno, Roberto Ríos Sanjinés, participó del aniversario 42° de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR). En un acto solemne desarrollado en el Comando Departamental, la autoridad reconoció la valía de esta institución en la lucha contra el narcotráfico en Bolivia.
Durante su intervención, Ríos destacó la entrega y patriotismo de hombres y mujeres que componen esta unidad de élite de la Policía Boliviana. “Cada operativo exitoso, cada fábrica desmantelada, cada vida de joven que se salva de caer en las drogas, lleva impreso el sello de su sacrificio, su amor por el prójimo y su profundo amor por su país”, recalcó.
El titular de Gobierno destacó que desde la fundación de UMOPAR en 1983, las fuerzas del orden mantuvieron su lucha contra las drogas con “firmeza inquebrantable y convicción constante, combatiendo a un enemigo que no da tregua”. Subrayó que el actual modelo antidrogas se caracteriza por el respeto a la soberanía, la concertación y el respeto a los derechos humanos.
Entre los logros más destacados de la gestión, el ministro detalló que entre noviembre de 2020 y agosto de 2025 se realizaron más de 50 mil operativos de interdicción al narcotráfico, los mismos que permitieron la incautación de más de 170 toneladas de cocaína y 1.600 toneladas de marihuana. Asimismo, se logró la destrucción de 5 mil fábricas de droga junto con 388 laboratorios, además del decomiso de 288 avionetas y la destrucción de 325 pistas aéreas.
Finalmente, Ríos exhortó a los miembros de UMOPAR a continuar con la entereza con la que desarrollan su trabajo, realzando el símbolo del leopardo como figura aguerrida que adoptó esta institución. “Exhortamos a que el espíritu de ese leopardo se mantenga firme e inquebrantable y que la fortaleza y la sabiduría sigan siendo sus mayores virtudes. Detrás de ustedes hay un pueblo agradecido con la esperanza firme de erradicar este flagelo”, expresó.