𝗠𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗴𝗮 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗘𝗚𝗜𝗣 𝗲𝗻 𝗠𝗶𝘇𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗚𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗟𝗶𝗯𝗲𝗿𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗰𝗵𝗮𝗯𝗮𝗺𝗯𝗮

Cochabamba, 15 de septiembre de 2025

En el marco de la conmemoración de la Gesta Libertaria de Cochabamba, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos Sanjinés, inauguró oficialmente la nueva oficina del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) en el municipio de Mizque, una obra que beneficiará directamente a más de 20.000 habitantes de la región y sus alrededores.

Cochabamba, 13 de septiembre de 2025 (PrensaMinGob). – En el marco de la conmemoración de la Gesta Libertaria de Cochabamba, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos Sanjinés, inauguró oficialmente la nueva oficina del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) en el municipio de Mizque, una obra que beneficiará directamente a más de 20.000 habitantes de la región y sus alrededores.
En su intervención, la autoridad destacó que esta entrega refleja el compromiso del Gobierno Nacional con la inclusión y el acceso equitativo a los servicios.
“En el Bicentenario de nuestro país, con mucho orgullo quiero mencionar que se ha llegado a la meta trazada por nuestro hermano presidente, de declarar a Bolivia libre de indocumentados. Hoy es un día muy especial, porque hemos llegado a Mizque celebrando el aniversario de Cochabamba con obras, entre ellas esta oficina del SEGIP, que simboliza el espíritu de crecimiento y compromiso con nuestra gente”, señaló Ríos.
La nueva infraestructura, instalada en la planta baja de la Alcaldía Municipal, permitirá que los ciudadanos de Mizque y municipios aledaños ya no tengan que trasladarse hasta Cochabamba o Sucre para tramitar su cédula de identidad. Según explicó el ministro, la oficina tendrá la capacidad de emitir 60 cédulas de identidad diarias, lo que equivale a 1.200 al mes y aproximadamente 14.400 al año.
Ríos agradeció al Gobierno Autónomo Municipal de Mizque y a su alcalde por la disposición de los ambientes que hacen posible esta descentralización. “Este servicio permitirá simplificar trámites, acercar el Estado a la población y consolidar los avances de nuestro proceso de cambio, con mayor eficiencia e inclusión”, sostuvo.
El ministro también resaltó que Cochabamba es un pilar de la política de industrialización del Estado, con 29 plantas en construcción y más de 4.000 millones de bolivianos en inversión. Recordó además que la entrega de estas oficinas se suma a otras obras como la planta de transformación de cebolla y viviendas en la región.