𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗿𝗲𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗣𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗛𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘂𝗻 𝗵𝗶𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱

La Paz - Bolivia, 20 de noviembre de 2025

En horas de la mañana, el presidente Rodrigo Paz Pereira, junto con el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, participó del acto de reposición de las instalaciones de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) a su legítima representante, Amparo Carvajal

El presidente Paz junto con el ministro de Gobierno Oviedo restituyen la APDHB a Amparo Carvajal

La Paz, 20 de noviembre de 2025 (PrensaMinGob). – En horas de la mañana, el presidente Rodrigo Paz Pereira, junto con el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, participó del acto de reposición de las instalaciones de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) a su legítima representante, Amparo Carvajal. Este histórico suceso marca un hito en la reconstrucción institucional, la defensa de las libertades y el respeto a los organismos de Derechos Humanos.
En su intervención Carvajal agradeció la presencia del presidente Paz y del ministro Oviedo, resaltando la importancia histórica del suceso. “Queridos bolivianos, estoy aquí en este momento histórico para cada uno de nosotros… Que esta, diría yo, injusticia que se ha cometido con la casa de ustedes, yo vuelvo a decirles que no están entregándome la casa de Amparo, que es la casa de ustedes”, señaló.
La APDHB nace de forma clandestina en una parroquia en la ciudad de La Paz durante la dictadura de Hugo Banzer en 1976. Su propósito era el de brindar atención a personas perseguidas, detenidas o exiliadas por los gobiernos de facto de corte militar. El denominativo de Asamblea fue adoptado por sus miembros promocionando un espacio de deliberación colectivo en donde todos sus integrantes participaban en igualdad de condiciones. La representación mayoritaria de la Asamblea recaía en organizaciones sindicales campesinas y obreras que combatían la dictadura.
A principios de junio de 2023 grupos afines al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), encabezados por Edgar Salazar, tomaron las oficinas de la APDHB haciendo uso de la fuerza. La afrenta violenta ocasionó el desalojo de Carvajal y sus allegados quienes iniciaron una vigilia en las puertas de la entidad buscando recuperarla.
Hoy ese propósito se materializó congregando a autoridades, activistas y agrupaciones de la sociedad civil que presenciaron la devolución del inmueble en un clima de profunda emotividad y de reconocimiento a la lucha inclaudicable de Carvajal por la defensa de los Derechos Humanos.
Por su parte, el presidente Paz llamó a la reflexión en su discurso recalcando la importancia de la recuperación democrática en el país. “A mujeres como Amparo hacen que estos momentos se vuelva a sentir libertad. La libertad que nos hace falta defenderla, y ahora más que nunca, que la estamos recuperando paso a paso, poder llevar adelante un trabajo desde la institucionalidad”, aseveró.
Asimismo, el primer mandatario recalcó que la restitución de las oficinas de la APDHB simboliza la recuperación de valores y la legitimidad institucional. “Libertad, libertad, libertad… De nada sirve resolver la economía o la institucionalidad si no vivimos en un país libre”, señaló.
El acto concluyó con el ingreso a las instalaciones por parte de Carvajal y de diferentes autoridades de Estado, consolidando un hecho transcendental para la historia democrática de Bolivia. La reposición de estos ambientes significa el respeto a la institucionalidad y el reconocimiento a la lucha de los defensores de los DD.HH.